En el aula abordaremos
este proyecto en las primeras semanas del tercer trimestre del curso 2014-2015
y lo trabajaremos alrededor de cuatro semanas en tres sesiones semanales. La
metodología la abordaremos posteriormente de manera diferenciada atendiendo a
los objetivos didácticos propios de cada asignatura.
Fuera del aula tratando
de hacerlas coincidir en el tiempo con el periodo de trabajo en el aula, también
haremos diversas actividades como:
·
Creación de un blog didáctico o una wiki
colaborativa creada y alimentada por los alumnos y administrada por el
profesor: (http://proyectoguerrafriapjo.blogspot.com.es/)
·
Un concurso
de microrelatos en la red social Twitter. La intención es crear un concurso
que durará tan sólo tres días en el cual los alumnos se pondrán en la piel de
una persona que está a punto de ser barrida del mapa por una bomba nuclear.
Crearemos un hagstag #thewallpjo y en 140 caracteres los
alumnos deberán crear una microhistoria con la temática referida. Un jurado
formado por los dos profesores responsables y algún componente más que
consideremos oportuno, establecerá el relato ganador y el finalista. Obtendrán
una mejora en sus calificaciones y un detalle a determinar, del cual haremos
entrega en la charla-coloquio final que organizaremos. Así abriremos una
ventana a las nuevas tecnologías, a las redes sociales, donde los alumnos se
manejan con mucha soltura.
·
Un certamen
de relatos cortos para la Semana Cultural del centro. En ediciones
anteriores, este concurso de relatos que organiza el blog del profesor Txema
Gil La Màgia de la Història (las
bases del cual se pueden consultar en esta dirección http://socials-pjo.blogspot.com.es/2013/03/ii-concurs-de-relats-historics-i-de.html)
tenía una temática histórico-geográfica general, pero la intención es que en la
tercera edición que se convocará a finales de marzo de 2015 sólo se puedan
presentar en la categoría B (alumnos de 15 a 18 años) relatos referidos a la
Guerra Fría.

·
Una charla-coloquio
o mesa redonda en los que invitaremos a especialistas en la materia. Profundizaremos
en el tema desde otros puntos de vista que nos aporten especialistas
reconocidos, tanto en el campo de la Filosofía como en el campo de la Historia.