TRABAJO COOPERATIVO DE INVESTIGACIÓN
Éste trabajo pertenece a la parte del proyecto que quiere trabajar la inteligencia interpersonal, naturalista y visual espacial, junto con sus respectivas competencias.
ORGANIZACIÓN
En grupo de tres o cuatro alumnos/as se hará un
trabajo en grupo colaborativo. A cada alumno se le asignará un rol, pero eso no
será excluyente de la participación global en todas las tareas y en la toma de
decisiones por parte de todos los miembros del grupo.
Los roles serán los siguientes:
Los roles serán los siguientes:
·
El
Historiador (encargado de recoger la información histórica, datos, fechas,
nombres, etc.)
·
El Fotógrafo
(encargado de las recopilación de imágenes, mapas, gráficos, vídeos y cualquier
otro material audiovisual que pueda ser útil)
·
El
Informático (encargado de montar todo ese material y realizar un PPS o
presentación en PREZI).
- El Peridodista (encargado de la hemeroteca, la organización y selección de las noticias y de hacer las actas de reuniones con los compañeros)
PLANIFICACIÓN PREVIA

1.
Fecha y hora
2.
Asistentes
3.
Objetivos iniciales
de la sesión.
4.
Trabajo
realizado.
5.
Fecha
prevista y plan de trabajo para la siguiente sesión.
TEMPORALIZACIÓN
Para la exposición pública de los trabajos los
alumnos dispondrán de tantas sesiones como sean necesarias. De todos modos
calculamos que serán necesarias un máximo de tres sesiones.
PRODUCTO FINAL
Los alumnos deberán hacer como resultado final del
trabajo de investigación una exposición en clase de máximo treinta minutos y
mínimo quince. Dispondrán de los medios necesarios técnicos que soliciten y que
les proporcionará el profesor.
En dicha exposición habrán al menos dos tercios de
imágenes o más y un tercio de texto o menos.
·
Imágenes
(fotos, gráficos, mapas, cortos videos de no más de tres o cuatro minutos,
fragmentos de películas, etc.)
·
Texto
(Título, índice, pies de foto, textos preferentemente en fuente primaria,
brevísimas explicaciones o esquemas, bibliografía, páginas web consultadas…)
La fecha de comienzo de las exposiciones será la
siguiente:
1º BACHILLER
(5 de mayo de 2017)
TEMÁTICA ENTRE LA QUE PUEDEN ESCOGER LOS GRUPOS Y
ALGUNAS INDICACIONES SUGERIDAS.
- La guerra de Corea.
- La guerra de Vietnam.
- La crisis de los misiles de Cuba
- El muro de Berlín (construcción y destrucción)
- La carrera espacial y "la guerra de las galaxias"
- Espionaje (CIA y KGB)
De entre todas estas opciones los alumnos elegirán
la que más les interese y en caso de coincidencia procederemos a sortear los
temas.
La mejor de las exposiciones o la que el profesor
considere más oportuna será seleccionada para realizarse el día del Cinefórum o
de la charla coloquio que complementan este proyecto.
EVALUACIÓN Y CRITERIO DE EVALUACIÓN MEDIANTE RÚBRICA
Un setenta por ciento de la nota vendrá dada de la
exposición ante los compañeros.
Un treinta por ciento de la actitud demostrada
ante el trabajo.