En el marco del proyecto sobre la Guerra fría #wallpjo los alumnos de 1º de bachiller de Historia del M. C. han reflexionado sobre la pregunta guía (¿es el armamento nuclear una amenaza real para la Humanidad?) a través del análisis de fuentes periodísticas contemporáneas y actuales. Y todo ello, junto con el diario de sesiones, la reflexión final y autoevaluación del proyecto y el acta de constitución del grupo lo han plasmado en estos fantásticos portfolios que hemos llamado "Diarios de reflexión"
Blog del proyecto didáctico del profesor Txema Gil del Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia dirigido a los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales e Historia del Mundo Contemporáneo.
El eje temático e hilo conductor de nuestro proyecto es la Guerra Fría, es decir, los hechos y acontecimientos que sucedieron en Europa y en el Mundo después de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.
Al igual que lo hizo el mundo durante la segunda mitad del siglo XX, hemos escogido el nombre de “The Wall” como símbolo de la separación ideológica bipolar que sacudió la política y las mentalidades de la época
Páginas
viernes, 26 de mayo de 2017
Tarea 4 CONCURSO NANORELATOS EN TWITTER
Estos son los resultados del concurso de nanorelatos en TWITTER que hemos realizado en el marco del proyecto THE WALL.
![]() |
De izquierda a derecha: Adonis Laínez, Lucía Cambronero y Ángela Andrés. |
TERCER CLASIFICADA
ÁNGELA ANDRÉS
SEGUNDO CLASIFICADO
ADONIS LÁREZ
PRIMERA CLASIFICADA
LUCÍA CAMBRONERO
¡ENHORABUENA!
Tarea 2 El resultado (MAPAS CONCEPTUALES Y EJES CRONOLÓGICOS)
En la tarea número dos, los alumnos debían producir su propio material de estudio. En grupos debían realizar un eje cronológico de la Guerra Fría, las dos potencias en paralelo, con sus dirigentes y los principales conflictos, como base para poder entender el conflicto en toda su magnitud.
También debían realizar un mapa conceptual con toda la información aportada por sus compañeros en las exposiciones que, de los diferentes conflictos de la Guerra Fría, ha estado realizando tras una sesuda investigación en grupo, como trabajo cooperativo. Y reflejarlo de manera individual en sus mapas conceptuales, utilizando de una manera aproximada el visual thinking, una metodología que permite de un vistazo, tener a disposición todos los conocimientos adquiridos y evaluables.
Y en un libro de actas de cada grupo debían reflejar sus avances diarios paa poder llevar un control de sus avances y sus dificultades. Hacemos bueno aquello de que: más vales lápiz corto, que memoria larga.
Los parámetros a seguir y las instrucciones del trabajo están disponibles en este enlace.
Y los resultados son los siguientes:
MAPAS CONCEPTUALES
EJES CRONOLÓGICOS
LIBROS DE ACTAS
PORTFOLIOS
FOTOS DEL MATERIAL PRODUCIDO POR GRUPOS.
CANTAHISTORIA (letras de las canciones adaptadas)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)